Hoy, 15 de abril, día del natalicio de Leonardo da Vinci y, por lo tanto, Día Mundial del Arte, es una magnífica jornada para que nuestres polivulgadores pongan a prueba su creatividad con otros artistas de la naturaleza. Insectos extravagantes, peculiares, casi extraterrestres en sus aspectos y costumbres, ocupan en este día los relatos que …
Learn from the experts: Create a successful blog with our brand new course
Are you new to blogging, and do you want step-by-step guidance on how to publish and grow your blog? Learn more about our new Blogging for Beginners course and get 50% off through December 10th.
Tema de escritura para abril: insectos
En cierta ocasión, en la población francesa de Sérignan, un guardia vio a un hombre con apariencia de vagabundo tumbado junto a los macizos de flores de un parque. Imaginando que estaría borracho y dormitando, se acercó al individuo con modos rudos para conminarlo a levantarse y marcharse a su casa. Cuando el buen hombre …
Recopilación de relatos #PVvegetal
El botánico Stefano Mancuso y la periodista Alessandra Viola son los autores del libro Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (2015) en el cual desvelan que las plantas, a pesar de no poseer sistema nervioso ni cerebro, se enfrentan a su entorno y resuelven problemas gracias a su estructura reticular. Son capaces de gestionar …
Tema de escritura para marzo: mundo vegetal
Érase una vez, hace mucho, mucho tiempo que unos extraños seres robaron una innovación metabólica que condenó su mundo a un cambio climático sin precedentes. Un tóxico se diseminó por la atmósfera y arrasó con la mayor parte de la vida existente en un planeta cuyo día duraba unas trece horas y que veía surgir …
Recopilación de relatos #PVherederas
Hoy dos investigadoras españolas se sienten muy ilusionadas porque desde el IES Belerma en Ossa de Montiel (Albacete) las han puesto como ejemplo de mujeres científicas e investigadoras en el marco de las celebraciones del 11 de febrero. Una de ellas es Ana Céspedes que ha llegado a ser Directora General de Operaciones de IAVI …
Tema de escritura para febrero: herederas de Hypatia
Trótula de Salerno ejerció como médica antes de que existiesen las universidades y publicó obras divulgativas con útiles consejos ginecológicos. Maria Sibylla Merian viajó a Surinam para captar en sus dibujos y bocetos el misterioso proceso de la metamorfosis de los insectos. Marie Meurdrac escribió su Química caritativa para que las damas pudiesen adquirir conocimientos …
Sigue leyendo Tema de escritura para febrero: herederas de Hypatia
Recopilación de relatos #PVgigantes
Empiezan a verse las sombras de los y las gigantes que asoman a través de los textos que nuestros polivulgadores nos han enviado. Gracias, como siempre, por vuestras generosas contribuciones. Filosofía, hilos, gigantes y castellers (microrrelato), de Cristina Sopena Vinieron los gigantes y dijeron... (microrrelato), de Miguel Ángel Martín Un tresor a vista de gegant …
Tema de escritura para enero: a hombros de gigantes
Bajo el rosetón sur de la catedral de Chartres hay una vidriera donde figuran los evangelistas del Nuevo Testamento y los profetas del Antiguo Testamento. Esto no tendría nada de peculiar si no fuese porque los primeros aparecen subidos a hombros de los segundos. Según decía Jean de Salisbury, que llegaría a ser obispo de …
Sigue leyendo Tema de escritura para enero: a hombros de gigantes
Recopilación de relatos #PVatmósfera
Resulta curioso que la palabra atmósfera sea la única de las terminadas en -sfera que es esdrújula. Todas las demás (biosfera, hidrosfera, estratosfera...) son llanas. Desde Café Hypatia queremos también poner el acento en que la atmósfera que disfrutéis en estas fiestas navideñas esté llena de felicidad y de momentos entrañables, pero principalmente que sea …
Tema de escritura para diciembre: atmósfera
Parece lógico pensar que la vida surgió en la Tierra porque, entre otros factores, existía una atmósfera que creó las condiciones adecuadas para ello. Pero la cuestión de si fue primero la gallina o el huevo es, con frecuencia, engañosa. El ambientalista y químico atmosférico James Lovelock trabajaba a mediados de la década de 1960, …