Como cada día 15, nuestr@s amig@s polivulgadores ponen en marcha su ingenio, creatividad y ganas de escribir para descubrir la ciencia desde la narrativa. En esta ocasión, nuestro objetivo han sido las matemáticas. El listado del mes de julio pone de manifiesto, una vez más, que la fusión ciencia-literatura contribuye a difuminar las fronteras entre los dos ámbitos, quod erat demonstrandum.
¡Muchísimas gracias a tod@s!
El abecedario matemático (retrato alfabético), de Miguel Ángel Martín
Dibujos alfanuméricos (relato), de Cristina Sopena
Sciku probabilístico, de José Antonio Bustelo
Matemáticas en scikus, de Laura Morrón
Inmortalidad (sciku), de Claudia
Idea infeliz (sciku), de Emilio Molina
«Útil exactitud» y «El descubrimiento» (scikus), de Claudia
Matemáticas en forma de scikus, de Anna Belén Santano
Escribir en la arena (microrrelato), de José Antonio Bustelo
Scikus sobre matemáticas, de Cristina Sopena
La ingeniosa Maryam (sciku), de José Antonio Bustelo
«La fortaleza de Goldbach» y «Lección de probabilidad» (scikus), de Claudia
En la revisión de los exámenes (microrrelato), de Antoni
Una historia irracional (microrrelato), de Beto Mercado
Clara Grima (retrato alfabético), de María José Gómez
Y como broche, las composiciones que algunos amigos han publicado en Twitter.
Un sciku y un soneto de propina de Samuel Dalva.
Un sciku de Julio Mulero
Ante el éxito de participación de la edición de este mes, con abundante representación poética, permitidnos la licencia de concluirla con una fusión matemáticas-arte recordando al artista holandés Maurits Escher.
- Escher app (soneto), de José Antonio Bustelo