Alrededor del año 6900 a.C. el monte Hasan, situado en Anatolia central (Turquía) volvió a mostrar actividad de manera violenta. Es probable que la erupción fuese explosiva, haciendo volar por los aires el domo de lava que, presumiblemente, taponaba el cráter y que originó un flujo piroclástico. La escena debió de ser impactante para cualquier testigo de semejante espectáculo. Lo sorprendente es que ese testigo existió y que, además, dejó testimonio de ello.

En un yacimiento de la zona, situado en Çatalhöyük, se descubrió un mural de unos tres metros de largo que, aparentemente, representa las viviendas de un asentamiento con un volcán en erupción, un volcán muy particular coronado por dos picos.

No parece haber dudas de que el volcán representado en el mural se trata del monte Hasan, con sus dos cumbres aún reconocibles en la actualidad. Desde este primer testimonio gráfico de un proceso geológico, allá por el Neolítico, hasta el nacimiento de la geología como ciencia, hemos tomado conciencia del tiempo profundo. Este concepto fue empleado por Charles Lyell en sus Principios de Geología para ilustrar su principal tesis: los fenómenos geológicos del pasado se explican a partir de las mismas causas que operan en la actualidad.
Por tanto, amigas y amigos polivulgadores, con motivo de la celebración del Geolodía durante el 9 y 10 de mayo, os invitamos a escribir relatos, retratos alfabéticos o scikus que guarden relación con la geología o con cualquier proceso que esta estudie. Para ello, debéis publicar el 15 de mayo un tuit que incluya el enlace a vuestro texto, el hashtag #PVgeología y mención a @hypatiacafe.
Os recordamos, sobre todo si es la primera vez que nos visitas, los tipos de texto admitidos, así como las reglas para el conteo de sílabas en poesía si optáis por escribir scikus.
Las historias cumplen el mismo principio enunciado por Lyell: los relatos y los cuentos se construyen hoy con los mismos materiales y fascinan por las mismas causas desde la noche de los tiempos.
Pingback: Tema de escritura para mayo: geología — Café Hypatia | Platino Ulloa