El botánico Stefano Mancuso y la periodista Alessandra Viola son los autores del libro Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (2015) en el cual desvelan que las plantas, a pesar de no poseer sistema nervioso ni cerebro, se enfrentan a su entorno y resuelven problemas gracias a su estructura reticular. Son capaces de gestionar información táctil, luminosa u olfativa además de detectar la gravedad, la humedad y diversos gradientes químicos. Se podría decir que su percepción pone en juego unos veinte sentidos.
Sentido y sensibilidad, si echamos mano de otro libro que en esta ocasión es de Jane Austen, son las dos cualidades que nuestres polivulgadores ponen en práctica para elaborar los textos que cada mes forman parte de la cita con Café Hypatia. Aquí está la recopilación del mes de marzo con nuestro enorme agradecimiento a nuestres polivulgadores y nuestro deseo de amena y enriquecedora lectura a nuestres seguidores.
Metamorfosis del planeta (scikus), de Rut Aixa Ruiz
Caos en una cerveza (microrrelato), de José Antonio Bustelo
El abrazo de Cuscuta (microrrelato), de Cristina Sopena
Siembra y recogerás (acertijo en retrato alfabético), de Miguel Ángel Martín
Monstruos prometedores (microrrelato), de José Antonio Bustelo
Cave plantae (microrrelato), de José Luis Sampedro
Primavera (scikus), de Anna Belén Santano
El gnomo (microrrelato), de Cristina Sopena
La ilustradora de Chelsea (microrrelato), de José Antonio Bustelo
L’essència de les dones de la muntanya (microrrelato en catalán y castellano), de Salut Vila
Confinamientos (scikus + microrrelato), de José Antonio Bustelo